
La Universidad de Cantabria da la bienvenida
a los participantes en las Jornadas de la
CRUE Sostenibilidad, una comisión sectorial
cuyo trabajo se centra en desarrollar la
dimensión ambiental
tanto en la docencia y la investigación como
en su propia gestión, compartiendo
experiencias y desarrollando documentos de
trabajo de gran utilidad para el conjunto de
la comunidad universitaria.
Esta
ocasión me permite manifestar el
compromiso
de la UC con la Sostenibilidad, un
compromiso que queda manifiesto en la labor
investigadora y docente
de la UC en temas medioambientales,
pero que se inicia en la gestión a partir
del
2007, año en el que se firma un
Convenio con el
Ayuntamiento de Santander para llevar
a cabo el proyecto “Ecocampus”, una fórmula
novedosa y única en nuestro país, ya que la
universidad, a través
de su
plan de Gestión Ambiental, colabora con
la ciudad
en
el desarrollo de la Agenda 21.
A
partir de esta fecha, se han ido
desarrollando proyectos que han permitido
alcanzar progresivamente los objetivos
planteados en el Plan de Gestión Ambiental
e integrarse en la dinámica de
trabajo de la antigua Comisión sobre Calidad
Ambiental, Desarrollo Sostenible y
Prevención de Riesgos y en la actual CRUE
Sostenibilidad.
Además,
hay que añadir el Proyecto
“Cantabria Campus Internacional” (2009),
que propone la Transformación del Campus y
la Interacción con el entorno como un ámbito
de Mejora, marcando como meta “Transformar
el Campus en un entorno de alto valor
arquitectónico y ambiental, adaptado a las
necesidades académicas e integrado
funcionalmente con su entorno, atendiendo a
los compromisos debidos a principios de
responsabilidad social”.
Sin duda, creo de gran interés la
celebración de estas jornadas en el Campus
de las Llamas, que contribuirá a reforzar y
divulgar la gran labor realizada por las
Universidades Españolas en materia
medioambiental y de riesgos laborales.
José Carlos Gómez Sal
Rector de la Universidad de Cantabria