En relación a los
resultados obtenidos en las Jornadas, con
respecto a la asistencia, se han cumplido
las expectativas previstas. El número de
asistentes se puede cifrar en 100 personas,
con una media de 2 o 3 personas por
Universidad participante, sin contar la
Universidad de Cantabria, que como
anfitriona del evento, tuvo un porcentaje de
asistencia muy superior (14%).
En total asistieron 42
universidades españolas, de las 44 inscritas
inicialmente, por lo que tuvimos un índice
de participación muy significativo.
Una vez finalizado el
evento se ha enviado una encuesta vía e-mail
a los asistentes, con la intención de
obtener el grado de satisfacción o de
descontento con diversos temas. Se valoraron
los siguientes aspectos:
-
La información
general aportada: la inscripción,
comunicaciones, acreditaciones y al
equipo de organización.
-
La logística de las Jornadas: las comodidades para
desplazarse o aparcar en las inmediación
de la Universidad, el uso y utilidad de
instalaciones y materiales aportados,
los servicios de cattering prestados, la
atención particular y las actividades
paralelas al evento.
-
La programación de
los diversos eventos: valorando el
interés y la necesidad de las
conferencias programadas, los temas
tratados y el cumplimiento del programa
previsto.
-
El grado de
sostenibilidad del evento: la
pertinencia del Plan de Sostenibilidad
establecido, las indicaciones ofrecidas
para cumplir dicho Plan y la necesidad
de cumplir las líneas y objetivos
planteados.
Los resultados
generales obtenidos se muestran en el
siguiente gráfico:
